lunes, mayo 22, 2023
InicioMonicionesMoniciones Ciclo CMoniciones (23 octubre 2022) XXX Domingo del Tiempo Ordinario Ciclo C

Moniciones (23 octubre 2022) XXX Domingo del Tiempo Ordinario Ciclo C

Monición de entrada

También te puede interesar: Moniciones septiembre | Moniciones octubre

Queridos hermanos, tengan todos muy buenos días (tardes, noches). Aunque existan entre nosotros algunas diferencias, por ejemplo en gustos y preferencias, esa diversidad no significa ninguna exclusión. Por eso nos reunimos hoy como una sola familia, para celebrar la Santa Misa en el trigésimo domingo del Tiempo Ordinario.

Hoy también la Iglesia celebra el Domingo Mundial de las misiones, de modo que elevamos nuestras plegarias por la difusión del Evangelio en todo el mundo.

Presentemos a Dios nuestro corazón abierto para que lo llene de su amor, y dispongámonos a comenzar la celebración de estos misterios, cantando todos el canto de entrada. De pie, por favor.

Moniciones a las Lecturas

Monición para todas las lecturas

La oración es el tema central de las lecturas de hoy. Los textos coinciden en que el Señor no hace oídos sordos a la oración de los humildes. En el pasaje del libro del Eclesiástico, Dios atiende los gritos del pobre, del oprimido, del huérfano o de la viuda. Igual leemos en el salmo. San Pablo da gloria a Dios que siempre le ha escuchado y de quien espera su corona. Y en el evangelio, Jesús prefiere la sencilla oración del publicano antes que la palabrería orgullosa del fariseo. Con humildad y sencillez dispongámonos a escuchar esta Palabra.

Monición para cada una de las lecturas

Primera Lectura: Sirácida 35, 12-14. 16-18

Hablando de la oración, el libro sapiencial del Eclesiástico, o Sirácida, nos da hoy una enseñanza sobre las preferencias de Dios. Escuchemos con atención.

Salmo Responsorial: Salmo 33

El salmo 33 se hace eco de la primera lectura y anima a los humildes y atribulados a elevar sus gritos a Dios. Nosotros lo haremos diciendo:

Segunda Lectura: 2 Timoteo 4, 6-8. 16-18

Hoy terminamos la lectura de las cartas de Pablo a Timoteo. En el ocaso de su vida, San Pablo confía como confidencialmente algunos sentimientos sobre su actividad en el pasado y su esperanza en el futuro. Después de una misión cumplida, espera su premio merecido. 

Evangelio: Lucas 18, 9-14

Con la parábola que escucharemos del Evangelio de San Lucas, Jesús, en su camino hacia Jerusalén, nos da otra enseñanza sobre la oración: esta vez sobre la actitud humilde que hemos de tener ante Dios.

Cantemos primero el aleluya para escuchar este reconfortante mensaje.

Oración de los Fieles

Queridos hermanos, sabiendo que Dios hace cosas grandes con la criaturas pequeñas, mientras envía a los soberbios con las manos vacías, dirijamos humildemente nuestras plegarias a Él, diciendo todos:

 «Señor, apiádate de nosotros y escucha nuestra oración».

  1. Por quienes formamos parte de la Iglesia, para que sepamos mantener viva la fe
    y anunciar íntegro mensaje de Dios. Oremos.
  2. Por nuestros gobernantes, para que la atención a los pobres y a los oprimidos sea prioritaria, más allá de todo interés político o personal. Oremos.
  3. Por todos los hombres y mujeres víctimas de la violencia, para que el Señor los acoja en su paz y los recompense con el don infinito de su amor. Oremos.
  4. Por todos nosotros, para que la dimensión misionera de nuestro bautismo se traduzca en testimonio de santidad y proclamación del Evangelio a quienes todavía no forman parte de nuestra Iglesia. Oremos.

Presentación de las Ofrendas

Nosotros, como el publicano, no tenemos méritos, ni grandes cosas que ofrecer a Dios. Pero ahora, con humildad, llevamos al altar las ofrendas de pan y vino, que que son don de la mano generosa de Dios y fruto del trabajo de los hombres del campo.

Cantemos todos.

Comunión

Cristo, que mira el interior de nuestros corazones, quiere que le recibamos con humildad. Acerquémonos a comulgar cantando.

Final

La Palabra de Dios nos ha dado instrucciones claras que nos servirá muchísimo en nuestro crecimiento espiritual y en la forma de tratar al prójimo. Ahora toca ir a nuestros hogares y al entorno que  nos rodea, a hacer vida ese mensaje.

El próximo domingo nos encontraremos aquí nuevamente.


Fuente: Floristán, Casiano, Plegarias de la Comunidad, Verbo Divino, Madrid, 1975; Gutiérrez, Guillermo, Hablaré de Ti a mis hermanos, Ciclo C, Ed. CCS, Madrid, 2002; Aldazábal, José, Enséñame tus caminos 10 – Los Domingos Ciclo C, Centro de Pastoral Litúrgica, Barcelona; La Casa de la Biblia, Tú tienes palabras de vida – Lectura Creyente de los Evangelios Dominicales Ciclo C, Editorial Verbo Divino

Comentarios
RELATED ARTICLES

Most Popular